______________________________________________________________________
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN FÍSICA 2012
CONSEJO DE EDUCACIÓN TÉCNICO
PROFESIONAL
COORDINACIÓN DE CULTURA FÍSICA
LA FICHA DE INSCRIPCIÓN ESTÁ EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE
DOCUMENTO
|
Antecedentes:
Los cursos de
actualización docente en el área de Educación Física, en general, hasta la
fecha han corrido por cuenta e interés particular del docente. Cada profesor se
ha perfeccionado en función de sus intereses y posibilidades.
Los cursos a los
que se pueden acceder no siempre son de directa relación con la tarea del aula,
este hecho trae como consecuencia la heterogeneidad de criterios a la hora de
abordar las clases curriculares o extracurriculares.
Hoy en día, con un
criterio acertado, el Consejo solicita una actualización que se hace
absolutamente necesaria para continuar mejorando la Educación Pública.
Fundamentación:
La formación
permanente se hace indispensable en la educación, particularmente en los tiempos de cambios
vertiginosos que vivimos. Las costumbres, las tecnologías, los valores, la
sociedad se modifica año a año y esto requiere una puesta a punto de los
responsables de conducir o guiar las nuevas generaciones.
La educación
física ha tenido significativos avances en los últimos años en los aspectos
metodológicos y los docentes no podemos estar ajenos a ellos.
Por otra parte el
plantel docente de nuestra institución proviene de distintos centros de
estudios, de diferentes niveles de formación y de diversas generaciones, lo que
implica la necesidad de armonizar las estrategias educativas.
La creación de una
instancia multidisciplinaria como la que se desarrollara a continuación, será
un soporte sustancial para mejorar la cultura física.
Objetivos:
Generales:
v Mejorar las
prácticas educativas en el área de Educación Física, Recreación y Deporte.
v Fomentar la
formación permanente de los docentes.
v Uniformizar las
tareas en el aula.
v Motivar a los
docentes desde el punto de vista profesional.
Específicos:
v Dotar al cuerpo
docente de estrategias metodológicas que enriquezcan la tarea en el aula.
v Profundizar y
conceptualizar el marco teórico del docente de modo de afianzar los contenidos.
v Valorar y premiar
la participación del docente.
Modalidad
y carga horaria:
El curso será con la
modalidad presencial en un 50% y el restante 50% no presencial.
En lo no presencial se realizará
entregas de trabajo online.
El asistente deberá entregar
un trabajo final para su aprobación.
El asistente al curso tendrá
derecho a una sola reformulación del trabajo final.
Estructura
del curso:
El curso estará compuesto por
dos módulos:
v El módulo I.
Se desarrollara en
la ciudad de Mercedes en un gimnasio a confirmar los días viernes 26 y sábado 27 de octubre.
Contaremos con
alojamiento gratuito para un determinado número de asistentes.
Se contabilizan 20 horas de
carácter presencial.
v
El módulo II.
Se desarrollara en
la ciudad de Montevideo en gimnasio a confirmar los días lunes
5 y martes 6 de noviembre.
No disponemos de
alojamiento.
Se contabilizan 20 horas de
carácter presencial.
Total:
40 horas presenciales y 40 no presenciales.
Módulo I. (Presencial) MERCEDES
DIA 26/10/12
|
HORARIO
|
UNIDAD
|
TEMA
|
|
8:00 a 8:30
|
Acreditaciones
|
Entrega de folletería del
curso.
|
|
9:00 a 11:00
|
Atletismo.
|
Metodología
Pruebas apropiadas para el
alumno.
Trabajo básico de las
técnicas.
|
|
11:15 a 13:15
|
Lesiones en el deporte.
|
Lesiones típicas en el
aula.
Prevención de lesiones.
Normas de seguridad.
Como proceder.
|
|
14:00 a 17:00
|
Básquetbol.
|
Lectura de juego y toma de
dediciones.
Técnica-táctica ofensiva.
Construcción de ofensivas
libres.
|
|
17:30 a 20:30
|
Fútbol.
|
Reglamento
Del juego al deporte.
Motivación.
Lectura de juego y toma de
dediciones.
Técnica-táctica.
|
DIA 27/10/12
|
HORARIO
|
UNIDAD
|
TEMA
|
A CONFIRMAR
|
8:00 a 10:30
|
Gimnasia artística.
|
Habilidades básicas.
Seguridad y ayudas.
Metodologías.
|
|
11:00 a 13:00
|
Psicología
|
Atención y motivación.
La adolescencia y la actividad
física.
Convivencia,
Socialización.
|
|
14:00 a 16:00
|
Mesa redonda
|
Análisis y opinión del
curso.
|
Módulo II. (Presencial) MONTEVIDEO
DIA 5/11/12
|
HORARIO
|
UNIDAD
|
TEMA
|
|
8:00 a 8:30
|
Acreditaciones
|
Entrega de folletería del
curso.
|
|
9:00 a 9:30
|
Palabras de bienvenida por parte de autoridades
|
--------------------------------
|
|
9:30 a 12:30
|
Hándbol
|
Reglamento
Del juego al deporte.
Motivación.
Lectura de juego y toma de
decisiones.
Técnica-táctica.
|
|
13:30 a 16:00
|
Evaluación
|
Concepto de evaluación.
Evaluación objetiva y
subjetiva.
Importancia de la
evaluación.
Retroalimentación.
|
|
16:15 a 18:15
|
Planificación de programas
y planes
|
Punto de partida del
programa.
Programa e infraestructura.
Tipos de planes.
Importancia del plan.
|
|
18:30 a 20:30
|
Rugby
|
Orígenes del juego
Juegos pre-deportivos
Reglamento
Enseñanza
Aplicación
|
DIA 6/11/12
|
HORARIO
|
UNIDAD
|
TEMA
|
|
08:00 a 11:00
|
Voleibol
|
Reglamento
Del juego al deporte.
Motivación.
El juego adaptado.
Técnica-táctica.
|
|
11:15 a 12:15
|
Ética profesional
|
Intencionalidad docente.
Responsabilidad social.
Derechos y deberes.
Autocrítica.
|
|
13:30 a 15:30
|
Deportes alternativos.
|
Aumentar el bagaje de la
propuesta lúdica mediante la esta propuesta alternativa al deporte
tradicional.
|
|
16:00 a 17:15
|
EVALUACIÓN
|
Entrega de las bases del
trabajo final.
|
Metodología:
Se trabajará con
presentaciones, diversos materiales didácticos, exposiciones, trabajos en
grupos, invitación a jóvenes para las clases prácticas.
Destinatarios:
Docentes en ejercicio en el corriente año, de Educación
Física del CETP de todo el país.
Evaluación:
Dentro del ámbito
no presencial, está prevista la entrega de trabajos solicitados por lo
disertante. Dichos trabajos serán presentados de manera individual o en parejas
de modo de enriquecer la tarea. Se enviará mediante correo electrónico y si no
satisface la labor podrá recusarlo sólo una vez, en caso que no aprobase nuevamente
perderá el curso. El disertante deberá orientar al alumno para la realización
del trabajo en caso de que no esté dentro de lo aceptable.
Acreditaciones:
Se entregarán dos
tipos de acreditaciones en función de las diferentes situaciones:
v Si el alumno
concurre a los dos módulos de un 80 % a un 100 % y aprueba los trabajos
propuestos, se le entregará el correspondiente diploma donde aclara, la
aprobación de los cursos así como el porcentaje de asistencia.
v Si concurre a los
módulos y no aprueba los trabajos solicitados, se le entregará una
certificación de asistencia.
v El alumno podrá
cursar uno o dos módulos por lo que se considerará su participación por
separado.
Bibliografía:
Luego de nombrado
los docentes disertantes, ellos se encargarán de elaborar y enviar la
bibliografía correspondiente.
Prof. Daniel Domenech
FICHA DE INSCRIPCIÓN
DEPARTAMENTO
|
ESCUELA
|
|
Grado
|
EFECTIVO
|
INTERINO
|
Colonia
|
|
|
|
|
APELLIDOS:
|
|
|
|
NOMBRES:
|
|
|
|
C.I.:
|
|
|
|
TEL.:
|
|
|
|
CEL.:
|
|
|
|
E-MAIL:
|
|
|
|
NOTA:
El curso es gratis.
No se pagan viáticos, pasajes ni alimentación.
En mercedes habrá
alojamiento gratuito para un número limitado de asistentes.
Se justifica inasistencias
a clases que dicta, por concurrencia al
curso dado la importancia del mismo.
Docentes de
CETP, enviar inscripciones a cocufiutu@gmail.com
Favor de verificar los datos.